ACADEMIA DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE ESPAÑA

Creada en 1986, comienza a desarrollar su actividad con la intención de impulsar el cine español tanto a nivel nacional como internacional, defender a los profesionales que trabajan en él y analizar la situación de la industria. Regida por los principios de democracia, pluralismo, transparencia y participación, tal y como podemos leer en su página oficial, esta asociación de carácter no lucrativo debe velar así por el lugar que ocupa la mujer dentro de la industria.
La actual presidenta, Yvonne Blake es la quinta mujer en ocupar este cargo. Las anteriores mujeres que lo hicieron fueron: Aitana Sánchez-Gijón, Marisa Paredes, Mercedes Sampietro y Ángeles González-Sinde.
Junta directiva
Dentro de la junta directiva, además de la presidenta, encontramos las figuras de vicepresidente primero y vicepresidenta segunda, ocupados por Mariano Barroso y Nora Navas respectivamente. Además, cada comisión de especialidad existente (14 en total), está representada por 2 vocales. De los 28 totales, 11 son mujeres.
Incorporación de nuevos realizadores y mujeres cineastas
Las cifras anteriores hablan de paridad, pero sí de la incorporación que está teniendo la mujer dentro del sector cinematográfico. La Academia, consciente de esta ausencia, ha invitado a sumarse a la institución a un total de 491 profesionales del cine español y latinoamericano de los cuales, 205 son mujeres entre las que se encuentran la directora Paula Ortiz, la actriz Aura Garrido, la productora Beatriz Bodegas o la diseñadora de vestuario Sonia Grande.
Ciclos, conferencias y homenajes
Cada año, la Academia de Cine organiza encuentros entre el público y diferentes profesionales del sector, así como homenajes. En el año 2017 se reconocerá la labor de la script María Bardem, la contable Belén Goñi, la jefa de prensa Sylvia Suárez y el trabajo de las directoras de casting Eva Leira y Yolanda Serrano.
Anteriormente hemos podido ver charlas en torno a las pioneras del cine español o coloquios sobre mujeres productoras, cine hecho por mujeres etc, además de otros encuentros con varias personalidades como Maribel Verdú, Isabel Coixet y Gracia Querejeta entre otras.
Apoyo y colaboración con CIMA
Gracias al apoyo que mostrado de la Academia de Cine a CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales ha llevado a cabo dos de sus acciones más representativas en cuanto a la búsqueda de visibilidad de la mujer en el sector se refiere:
-
El ciclo Mujeres que no lloran.
-
Aportación de datos a la Asociación para la elaboración de su Informe anual.