top of page
MANUELA BURLÓ MORENO

Teniendo unos padres cinéfilos, no nos extraña que a Manuela Burló Moreno le haya gustado contar historias desde siempre. Ya en el instituto dirigía pequeñas piezas en una de las asignaturas que cursaba pero, en el momento que decide comenzar a formarse profesionalmente, opta por el mundo de la interpretación, algo que, resalta, le ha ayudado mucho en su actual papel de directora.

Cuando da el salto a la ECAM, comienza a ser una, según la propia Manuela, "mujer orquesta". No obstante, es en esta época en la que decide definir claramente su camino hacia la dirección

A pesar de que su primera película estaba dirigida por una mujer y protagonizada por mujeres, nunca sintió que la crítica o el público pudieran llegar a rechazarla. Ella misma lo explica así: "El hecho de que seamos mujeres no significa que hagamos cine para mujeres. A Alberto Rodríguez no le preguntan si su película es solo para hombres". Además, considera que una película no tiene por qué llevar el género de su director pues, sin ir más lejos, Rumbos, retrata cuidadosamente el mundo masculino; de la misma manera que Rodrigo García o Pedro Almodóvar, entre otros, tratan con especial sensibilidad el universo femenino.

Sueña con que algún día no existan festivales específicos para mujeres aunque, a día de hoy, los ve necesarios. La directora de origen murciano, también nos da su opinión en el tema de las subvenciones dedicadas a mujeres, considerándolas clave. En este sentido, se muestra apenada al encontrarse con que en la partida presupuestaria de este año de TVE no se encuentra ninguna película dirigida por una mujer. Entre las posibles causas de la falta de paridad en la dirección de cine, Manuela nos da una de las claves: "En el Instituto, cuando analizábamos películas, no me pusieron ni una dirigida por una mujer. Si de referencia, no ves que la mujer pueda dirigir, ¿tu cómo vas a ser algo que no ves?".

Manuela Burló Moreno podría ser perfectamente el ejemplo del éxito en una joven directora. Como ya hemos dicho, está en plena preparación de su próximo largometraje pero, además, tenemos que añadir a la lista de nuevos proyectos una serie para un canal de pago, la adaptación de un musical de Broadway y otro "proyectillo" que aún no nos puede desvelar. Un no parar pero, como bien dice ella, "es lo que tiene ser mujer orquesta".

cinematográfica. De esta manera y siempre en el terreno del corto, su mayor éxito le llega con Pipas, consiguiendo la nominación en la 27ª edición de los Premios Goya.

Su primera película, Cómo sobrevivir a una despedida, fue un encargo personal de la productora Nostromo Pictures. Por aquel entonces, Manuela ya tenía preparado el guión de Rumbos, el largo con el que pretendía debutar y que ya había conseguido poner en marcha. Finalmente, el destino quiso que Manuela visitara el Festival de Málaga dos años consecutivos.

Se considera una devoradora del formato corto, es más, dice que lo ama y que, si ella pudiera, viviría siempre de él, pero tiene muy presente la dificultad de comercialización que este formato posee actualmente. Por ello y de momento, la veremos de nuevo con una historia larga que rodará en el próximo año pero, eso sí, porque "no le cabe en una corta".

bottom of page