top of page
GUIONISTAS

Al comenzar este proyecto, cuando nos propusimos abordar la situación actual de las guionistas españolas, hicimos lo que suele hacer el 90% de la gente cuando quiere tener una primera toma de contacto con la información: Abrir el ordenador y buscar en Google. Nuestra sorpresa llegó cuando al buscar ‘guionistas españolas’ el famoso buscador nos decía lo siguiente: "Quizás quisiste decir: guionistas españoles" Sí, señores y señoras, las mujeres que escriben guiones parecen no existir para el Señor Google.

 

Pero, ¿es este un dato realista? ¿Abundan las mujeres guionistas? Para encontrar la respuesta a nuestra pregunta, nos remitimos al último informe elaborado por la Asociación de mujeres cineastas, CIMA. En él, y en datos generales, podemos ver que solo un 12% de mujeres (frente al 88% de hombres) realizan los guiones de las películas de nuestro país. En el género documental, encontraríamos este porcentaje en un 14%. No obstante, si miramos los datos de los largos de ficción o de animación, la cifra empeora notablemente: un 12% y un 0% de representatividad respectivamente.

¿Por qué nos encontramos estas cifras tan bajas? Pues bien, después de haber mantenido varias conversaciones con mujeres cineastas, podríamos concluir que la falta de mujeres en altos cargos de la industria cinematográfica podría ser uno de los causantes pues, como bien indica Inés París en el último número de la revista Caimán, cuadernos de cine: "El guión es la piedra de todo el proyecto y necesita un productor". La propia Inés nos matizaba estas palabras cuando hablábamos con ella el pasado mes de mayo y nos decía que, seguramente, una mujer productora podría entender mejor el guión de una escritora y, como anécdota, nos contaba que cuando Daniela Fejerman y ella misma presentaron a un productor una comedia en la que una mujer casada se enamoraba de otra mujer, dicho hombre se echó las manos a la cabeza y preguntó si eso realmente era una comedia. 

En el mismo ejemplar de dicha revista, la guionista Coral Cruz parece seguir otra línea: "A las mujeres cineastas nos falta ambición para imaginar proyectos grandes porque las películas ambiciosas siempre están escritas y dirigidas por hombres. Muy pocas escriben guiones de género o que aspiren a ser películas comerciales". Siguiendo un poco por este camino, Manuela Burló Moreno nos comentaba que si nos fijábamos en las comedias por encargo que se realizan en este país, ninguna está escrita por una mujer, "como si las mujeres no tuviésemos humor".

Más que adentrarnos en las causas de estas cifras, nos gustaría recalcar las consecuencias de las mismas. No nos cansamos de repetir que el cine es un reflejo de la sociedad y que, con esta falta de paridad, se está perdiendo la mirada de un importante sector: el de las mujeres. Cuando hablamos con Virginia Yagüe sobre esta falta de referentes femeninos al mando de los guiones, nos decía lo siguiente: “El hecho de que no haya mujeres al frente de los contenidos, condiciona los contenidos. Esto no significa que las mujeres no puedan escribir historias de hombres ni que los hombres no puedan escribir historias de mujeres. Yo me siento más cómoda haciendo que el relato lo lidere una mujer porque me siento más arraigada con su relato”.

 

En esta línea de sensibilidad, también se mueve Carla Simón: “a mi me sale más fácil dibujar con complejidad a los personajes femeninos que a los masculinos, me identifico más y las entiendo de forma más profunda. Por lo tanto, estoy segura que más guionistas mujeres crearían más y mejores personajes femeninos, y a su vez darían más trabajo a las grandes actrices que tenemos en España” La joven directora y guionista de Estiu 1993, tiene muy claro que el guión es la base de muchas de las cifras negativas de participación de la mujer en la elaboración de una película y, es que, como estamos viendo, la falta de mujeres guionistas también afecta directamente, por ejemplo, a la falta de mujeres actrices.
 

No debemos olvidar que el oficio de guionista es uno de los más duros y menos reconocidos dentro de la industria. Hay guiones que se pueden pasar 10 años metidos en un cajón y otros que nunca llegarán a ver la luz. Por lo tanto, y volviendo un poco a nuestro tema central, sería muy interesante poder analizar las cifras de mujeres que escriben guiones y que nunca llegan a terminar formando una película, en comparación a la cifra de hombres. Teniendo en cuenta todos los datos que nos hemos ido encontrando mientras elaborábamos esta web, estamos seguras que esa cifra no sería para nada positiva para la mujer.

bottom of page