06/06/2017
¡Las mujeres también podemos hacer películas de acción!
Las mujeres no lloran. Es un decir: sí que lo hacen, tanto como los hombres, pero también saben hacer otras cosas y no está mal recordarlo. En esta línea se mueve el argumentario de Mujeres que no lloran, un ciclo de cine que busca reivindicar el papel del género femenino en la industria cinematográfica, tanto delante como detrás de las cámaras...
05/06/2017
Mujeres que no lloran: “Creo que los personajes femeninos hoy no ahondan en la problemática de las mujeres”
La presidenta de honor de CIMA, Josefina Molina, y la actriz Lola Herrero inauguraron el ciclo Mujeres que no Lloran, en la sede en Madrid de la Academia de Cine. Ana Labordeta (CIMA) moderó el encuentro de ambas con el público, que tuvo lugar tras la proyección de ‘Función de noche’. También se proyectó el cortometraje ‘AoB’, de Leticia Dolera (CIMA)...
05/06/2017
Mujeres rebeldes y peligrosas, en el cine de verano del CCCB
El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) rinde homenaje este verano, dentro del ciclo Gandules’17 – Gas Natural Fenosa, a las mujeres rebeldes y peligrosas del cine con una programación realizada por la investigadora feminista María Castejón (CIMA)...
28/05/2017
Las mujeres arrasan en Cannes a pesar de estar en minoría
El palmarés del 70 Festival Internacional de Cine de Cannes se ha cerrado con multitud de premios para las mujeres directoras, a pesar de que las mujeres estaban en franca minoría respecto de sus compañeros los hombres. La única obra española en el certamen, ‘Los desheredados’, de Laura Ferrés, con producción de Valérie Delpierre (‘Verano 1993’), conquistó el Premio Canal+ de Cortometraje...
28/05/2017
Las finalistas a la beca NEW WOMAN IN ACTION! se darán a conocer a principios de junio
Las finalistas a la beca NEW WOMAN IN ACTION!, que conceden CIMA y MOVISTAR +, se darán a conocer los primeros días de junio. Las seleccionadas serán convocadas a una entrevista personal y el jurado dará a conocer a la ganadora a lo largo del próximo mes...
22/05/2017
La Filmoteca reivindica a las directoras pioneras del cine español
La Filmoteca de Catalunya dedica, del 24 al 26 de mayo, tres sesiones a las realizadoras pioneras del cine español, con motivo de la presentación del libro "Directoras pioneras del cine español: de los años veinte a los años sesenta", de María Concepción Martínez Tejedor...
18/05/2017
El papel de la mujer en los festivales de cine
El HuffPost analiza el papel de la mujer en el cine y en las altas esferas de los festivales, y encuentra datos que evidencian la desigualdad entre mujeres y hombres. Sin embargo, también se topa con un ejemplo de liderazgo femenino, el IFF Panamá, que puede ser un esperanzador referente en un mundo dominado por los hombres...
11/05/2017
‘El remolino’, de Laura Herrero, Mejor Largometraje Nacional de DocumentaMadrid 2017
La película ‘El remolino’, de la directora Laura Herrero Garvín, ha ganado el Premio al Mejor Largometraje en la Sección Competición Nacional de DocumentaMadrid 2017. Otras cineastas se han llevado premios...
08/05/2017
La Academia invita a sumarse a la institución a 491 profesionales del cine español y latinoamericano, 205 mujeres
La presidente de la Academia, Yvonne Blake, y los vicepresidentes, Mariano Barroso y Nora Navas, han hecho llegar en los últimos días, en representación de la Junta Directiva de la Academia, un escrito a 491 profesionales del cine español y latinoamericano en el que se les invita a formar parte de la institución. “Esta carta es el recordatorio de que estamos unidos por el sueño del cine y de que contigo nuestra misión será más fácil”, apunta el texto...
04/05/2017
Penélope Cruz recibe el Premio Mujer del Tercer Milenio por su "lucha por la igualdad en todos los ámbitos"
La actriz Penélope Cruz recibe este viernes el Premio Mujer del Tercer Milenio, el máximo galardón de los Premios enfemenino - Mujeres del Tercer Milenio que se conceden durante el Foro Mujeres Tercer Milenio...
04/05/2017
'Verano 1993', de Carla Simón, triunfa en el Festival de Cine de Buenos Aires
'Verano 1993', la primera película de Carla Simón, continúa su paso triunfador por festivales internacionales. El filme, una reflexión autobiográfica sobre la infancia y la aceptación de la muerte, ha recibido tres premios en la 19ª edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), que se ha celebrado del 19 al 30 de abril en la capital de Argentina: mejor dirección, galardón especial del público y premio SIGNIS...
30/04/2017
Estefanía Cortés, Premio Madrid en Corto en la 19 Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid
La directora Estafanía Cortés (CIMA) se alzó con uno de los Premios Madrid en Corto con su película ‘Miss Wamba’. Otras mujeres premiadas fueron Artchi, Alba Pino, Sol Curiel, Liza Bassi y Marta Nieto...
28/04/2017
'Verano 1993' es la película mejor valorada en el BAFICI 2017
La película Verano 1993 ha cruzado el charco para competir en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), el Festival de cine independiente más importante de América Latina. Y desde allí nos llegan excelentes noticias, ya que la película de Carla Simón es con diferencia la mejor valorada por la crítica de cuantas han pasado por la competición internacional...
20/04/2017
El corto 'Los desheredados', única película española en Cannes
La directora catalana Laura Ferrés es hasta el momento la única representante española que competirá en el próximo Festival de Cannes. Lo hará en la sección Semana de la Crítica con el cortometraje "Los desheredados", según han anunciado hoy los organizadores del certamen...
17/04/2017
Natalia de Molina se inspira en Emma Watson en la defensa de la mujer
La actriz española Natalia de Molina, ganadora de dos premios Goya, declaró en una entrevista con Efe en Sídney que se siente inspirada por la lucha por los derechos de la mujer que lleva a cabo la estrella británica Emma Watson...
09/04/2017
Garbiñe Ortega, nueva directora del festival Punto Vista de Pamplona
El proyecto presentado por Garbiñe Ortega (Vitoria-Gasteiz, 1981) plantea "fomentar las expansiones entre prácticas artísticas, especialmente entre el cine, la literatura y las artes vivas en el terreno de la no-ficción"..
03/04/2017
Ciclo ‘Marujas’, en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE
La Fundación SGAE organiza, entre el 3 y el 9 de abril, el ciclo ‘Marujas’, en la madrileña Sala Berlanga. La muestra, coordinada por la escritora Laura Freixas en nombre de la asociación Clásicas y Modernas, es un proyecto para la igualdad de género en la cultura...
30/03/2017
La directora Patricia Ferreira estrenará la comedia 'Thi Mai' en la taquilla el próximo 6 de octubre
La directora Patricia Ferreira terminó el rodaje de la comedia “Thi Mai”, que comenzó en noviembre de 2016 y tuvo lugar en Vietnam durante seis semanas para más tarde continuar en Pamplona durante otras dos. En reparto de lujo los actores Carmen Machi, Adriana Ozores, Aitana Sánchez-Gijón, Dani Rovira y el vietnamita Eric Nguyen. “Thi Mai” está producida por Amor en Vietnam A.I.E., TriPictures, Es Docu y Atresmedia Cine y su estreno está previsto para el próximo 6 de octubre del 2017...
26/03/2017
El 'techo de celuloide', el drama que las mujeres del mundo del cine no pueden interpretar
El 7% de los 250 estrenos más taquilleros de EEUU en 2016 contaron con una mujer detrás de la cámara. A la escasa presencia femenina en puestos de responsabilidad como la dirección, producción o guión se suma la brecha de la edad a la que han de enfrentarse las actrices cuando pasan los 35 años.
24/03/2017
‘Verano 1993’, de Carla Simón, gran triunfadora del Festival de Málaga
La ópera prima de Carla Simón, ‘Verano de 1993’, ha sido la triunfadora del Festival de Málaga Cine en Español. La película, producida por Valérie Delpierre y María Zamora (CIMA), ganó en Berlín el Premio a la Mejor Ópera Prima y el Gran Premio del Jurado Gen. Kplus...
23/03/2017
‘Mujeres nunca vistas’, primer documental interactivo creado por un equipo de mujeres
Una única entrevista de 20 preguntas comunes realizadas a mujeres de Asia, África, América, Europa y Oceanía permitirán en este documental conocer la realidad de todas ellas, especialmente en lo que se refiere a temas como la violencia de género, la sexualidad, el tiempo, las necesidades, la felicidad…
22/03/2017
'Verano 1993’, de Carla Simón, seduce y emociona en Málaga
'Verano 1993', primer largometraje de Simón, ha sido acogida en el Festival de Málaga, donde se ha presentado esta mañana dentro de la sección oficial, con una enorme emoción y un contundente aplauso. ..
21/03/2017
Celia de Molina da a luz al videoclip rapero más feminista: "¿Cuál es la moraleja? No somos ovejas"
La 'antivlogger' más famosa de todo Flooxer, Celia de Molina, ha reunido a su 'equipo' para gritarle una vez más al machismo. Una letra que protesta contra las presiones sociales a la mujer, un recorrido por las calles más castizas de Lavapiés y una tripa llena de vida son los ingredientes esenciales de este 'AntiRap' que te hará "sonreír hasta la oreja porque nadie te acompleja"...
20/03/2017
Presencia femenina en el 20 Festival de Málaga Cine en Español
La 20 edición del Festival de Málaga Cine en Español cuenta con películas dirigidas por mujeres en prácticamente todas sus secciones, aunque en algunas la proporción es mínima en comparación con los títulos dirigidos por hombres...
19/03/2017
Lina Rodríguez, única directora que compite con un largo en La Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña
La directora colombiana-canadiense Lina Rodríguez es la única mujer, entre los nueve candidatos, que entra a competición en la sección dedicada a los largometrajes de La Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña. Aspira al premio con ‘Mañana a esta hora’. No hay ninguna profesional en el jurado...
11/03/2017
El IVC y EDAV organizan una jornada sobre la presencia de la mujer el cine en la Filmoteca
El Institut Valencià de Cultura y Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV) han celebrado en la Filmoteca la jornada Mujeres delante y detrás de la cámara. La presencia de la mujer en el audiovisual europeo e internacional, dentro de las actividades de información y sensibilización del Día Internacional de la Mujer...
07/03/2017
Sí, en España las actrices cobran menos que los actores
Fue Paula Echevarría en la gala de los premios Feroz quien puso el debate encima de la mesa al presentar el galardón a la mejor actriz de reparto televisiva y decir "que son lo mismo que los actores de reparto sólo que cobran menos"...
06/03/2017
Manifiesto de CIMA por la inclusión de medidas de género en el Plan Estratégico del Audiovisual de Cataluña
..Desde la delegación de CIMA en Cataluña se han presentado una serie de propuestas con la intención de corregir una situación de desigualdad histórica y lograr un audiovisual de más calidad, más representativo y más plural. Para ello, se ha elaborado este manifiesto con el que se están recogiendo firmas...
05/03/2017
Celia Rico Clavellino dirige su opera prima, 'El viaje alrededor del cuarto de una madre'
A mediados de marzo comenzará en localizaciones andaluzas el rodaje de "Viaje alrededor del cuarto de una madre", opera prima de Celia Rico Clavellino, protagonizada por Lola Dueñas ("Volver", de Almodóvar) Anna Castillo (catapultada por "El olivo" y que este 2017 estrenará "La llamada") y Pedro Casablanc (elogiado por su papel del tesorero del PP Luis Bárcenas en "B")...
26/02/2017
Si tienes más de 30, no digas tu edad
La actriz y directora Leticia Dolera cuenta lo que le dijo una directora de casting: los actores ganan credibilidad con la edad, pero las actrices pierden interés a partir de los 30...
13/02/2017
El ‘Antivlog’ de Celia de Molina, denuncia la situación de las actrices en el cine
Celia de Molina (CIMA) estrena una nueva entrega de ‘El Antivlog’, un vlog sobre “tendencias, viajes, moda y tutoriales de una chica con arrugas, celulitis y muy pocas portadas”. Este nuevo capítulo se titula ‘Auxiliadas: actrices de 40 años’...
06/02/2017
La película 'Verano 1993', que estará en la Berlinale, nació en un taller de la Fundación SGAE
La película «Verano 1993» de Carla Simón, que se estrenará en la 67º edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, nació de un guión escrito y desarrollado por ella misma durante el III Laboratorio de Escritura de Guion Cinematográfico de la Fundación SGAE en el año 2015...
04/02/2017
Paz Vega: “Estoy harta de ver mujeres florero en el cine”
La gala de los Goya ha sido especialmente reivindicativa. Una de las dos causas más comentadas a pie de alfombra ha sido la falta de papeles femeninos relevantes. La primera en mostrar la línea reivindicativa de la noche fue Cuca Escribano...
23/01/2017
CIMA pide una cuota del 40% del Fondo del Audiovisual Catalán para proyectos liderados por mujeres
CIMA, a través de su delegación en Cataluña, presentará al Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) la propuesta de establecer una cuota del 40% del Fondo del Audiovisual Catalán para proyectos liderados por mujeres, con el objetivo de que sea incluida en el Plan Estratégico 2017-2020 y que se implemente de forma progresiva a lo largo del cuatrienio...
15/01/2017
La película 'Verano 1993' estará en la Berlinale
'Verano 1993', la primera película de Carla Simón, ha sido seleccionada para participar en la 67ª edición de la Berlinale, dentro de la la sección Generation KPlus a competición...
13/01/2017
‘En silencio se rueda’ se estrena con Ana Rodríguez Rosell
‘En silencio se rueda’, canal de difusión de noticias culturales puesto en marcha por Audiovisuales DC en colaboración con Mujeres de Cine, se inaugura con la directora Ana Rodríguez Rosell (CIMA). El objetivo es dar voz a las mujeres que trabajan en todos los ámbitos del cine y tienen menos posibilidades para dar visibilidad a su trabajo...
02/01/2017
Los tres títulos que aspiran el Premio Gaudí a Mejor Película en catalán, dirigidos por mujeres
Las tres producciones que aspiran al Premio Gaudí a Mejor Película en catalán están dirigidas por mujeres. Se trata de ‘La propera pell’, de Isa Campo (con Isaki Lacuesta), ‘Les amigues de l’Àgata’, de Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius y Marta Verheyen, y ‘Tots els camins de Déu’, de Gemma Ferraté...
18/12/2016
EDITORIAL / Cine de hombres
Hace un año estaba junto a Paula Ortiz cuando su película, La novia, recibió 12 nominaciones a los premios Goya. Isabel Coixet también tenía un gran número de nominaciones y ambas competían por el galardón a la mejor dirección. La cifra dorada de la representación igualitaria de mujeres en este apartado se había logrado...
12/06/2017
Arranca CIMA en Corto II
CIMA en Corto II arranca el miércoles 14 de junio, en La Morada de Malasaña /C/ La Palma, 11), a las 20:00 h. con la proyección de cortometrajes de Estefanía Cortés (CIMA), Alicia Albares (CIMA), Ainhoa Menéndez (CIMA) e Irlanda Tambascio (CIMA). Todas las directoras participarán del coloquio posterior, en el que también estará la actriz Íngrid Rubio, protagonista de dos de los filmes...
10/06/2017
MUJERES QUE NO LLORAN IV: “Existe casi una obligación de ser joven para ser actriz”
La actriz Isabel Ordaz protagonizó la tercera jornada del ciclo MUJERES QUE NO LLORAN en la Academia de Cine. Tras la proyección de ‘Todo mujer’, hubo un coloquio con el público. En la charla, la intérprete reconoció que “existe casi una obligación de ser joven para ser actriz”...
07/06/2017
La mujer en el cine español: "Madre, jueza o histérica"
Los datos no invitan al optimismo. Cualquier aproximación analítica a la situación de la mujer en el cine patrio estremece. Un par de porcentajes de aperitivo: solo el 36% de las películas españolas tienen protagonistas femeninas, solo el 28% de los personajes que hablan en las películas son mujeres. Pocas, mudas y profundamente estereotipadas...
06/06/2017
MUJERES QUE NO LLORAN IV: “No nos sentimos reconocidas en los papeles femeninos”
La presidenta de CIMA, Virginia Yagüe, acompañada de las actrices Luisa Gavasa (CIMA) y Silvia Marsó (CIMA), habló en la Academia de Cine de la representación de la mujer en el cine y de la necesidad de un “cine más rico y más plural, con mujeres”. ..
05/06/2017
Elena Martín, Premio Un Futuro de Cine en Cinema Jove
El galardón que concede Cinema Jove reconoce a jóvenes promesas a las que augura un próspero futuro profesional. En esta ocasión el premio es para la actriz, guionista y directora Elena Martín, a punto de estrenar su ópera prima ‘Julia Ist’...
01/06/2017
La Muestra de Cine y Mujeres presenta seis filmes y diez cortometrajes
La Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona, organizada por la fundación IPES y Golem, se encuentra a las puertas de celebrar su 31ª edición. El próximo 9 de junio, y hasta el día 16, los cines Golem Baiona acogerán las proyecciones del evento: cuatro largometrajes de ficción, dos filmes documentales y diez cortometrajes, cuyo objetivo es visibilizar y difundir el cine creado por mujeres...
30/05/2017
La mujer, una vez más, en desventaja en el cine español. ¿Pueden las subvenciones cambiar la película?
Para hablar de desigualdad en el cine español, es importante tener presentes las cifras. Las de presencia femenina en la industria, para empezar. Según datos de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), las mujeres representan un porcentaje del 29% de los trabajadores del cine, frente a un 71% de hombres...
28/05/2017
IV MUJERES QUE NO LLORAN, las actrices y los personajes que interpretan
La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) celebra un año más el ciclo MUJERES QUE NO LLORAN en su cuarta edición, en la que las actrices debaten acerca de los personajes femeninos en el cine y su representación de la mujer en la sociedad. Las proyecciones y los coloquios tendrán lugar los días 5, 7, 8 y 9 de junio, a las 19:00 h., en la sede de la Academia de Cine (C/Zurbano, 3)...
28/05/2017
La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales celebra el IV Ciclo mujeres que no lloran
La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) celebra un año más el ciclo MUJERES QUE NO LLORAN en su cuarta edición, en la que las actrices debaten acerca de los personajes femeninos en el cine y su representación de la mujer en la sociedad...
28/05/2017
Las organizaciones de mujeres reclaman más igualdad en RTVE
El sindicato UGT en RTVE crea un grupo de trabajo, con organizaciones de mujeres y especialistas en comunicación y género, para analizar y hacer el seguimiento de los contenidos que afectan a la violencia de género y la igualdad en RTVE, la presencia de mujeres y la no discriminación, y el cumplimiento del mandato que los medios públicos tienen por ley en estos temas...
15/05/2017
El 4º CIMA MENTORING, en marcha
CIMA MENTORING, en su cuarta edición, seleccionará un máximo de cinco proyectos audiovisuales de guionistas/directoras/productoras noveles en fase de desarrollo y búsqueda de financiación que recibirán la asesoría personalizada de cinco mentoras/es, productoras/es de reconocida y amplia trayectoria, con el objetivo de orientar, aconsejar y potenciar la viabilidad de cada uno de los proyectos. Tras la asesoría, serán enviados a diferentes productoras colaboradoras con CIMA MENTORING...
09/05/2017
La película 'Verano 1993', un éxito en ventas internacionales. Vendida a países como USA, China, Francia, Australia o Japón
Os ofrecemos un nuevo episodio de “el cine español no interesa a nadie”, ya que seguimos dando buenas noticias sobre Verano 1993, ópera prima autobiográfica de Carla Simón y sin duda una de las películas del año. Hoy celebramos que, fruto de su triunfal recorrido por certámenes de todo el mundo, el film ya tiene asegurada su distribución internacional países como EE.UU., China, Países Bajos, Francia, Turquía, Japón, Argentina, Grecia, Suiza y Australia/Nueva Zelanda, entre otros...
04/05/2017
Virginia Yagüe: “El cine hecho por mujeres debe tener la misma consideración universal que el que hacen los hombres”
La presidenta de CIMA, Virginia Yagüe; la presidenta de honor, Josefina Molina, y la ex presidenta Inés París, ahora directora de Audiovisuales Fundación SGAE, presentaron, junto con las periodistas Jara Yáñez y Beatriz Martínez, el número extraordinario que celebra los primeros 10 años de Caimán Cuadernos de Cine. Se trata de un ejemplar dirigido y escrito exclusivamente por mujeres...
08/04/2017
Mabel Lozano, Premio Enfemenino
Por su labor como directora de cine y activista Derechos Humanos, Mabel Lozano recibirá el premio Comunicación de género Enfemenino en reconocimiento por su destacada labor informativa, de transmisión de conocimiento y sensibilización sobre las situaciones de discriminación, maltrato o violencia contra las mujeres...
04/04/2017
Indignación por la ausencia de directoras en las películas apoyadas por TVE para 2017
Entre los directores agraciados, ninguna mujer. Un hecho que el ente califica de “excepcional” pero que ha vuelto a poner el foco en la falta de paridad en la producción cinematográfica. Desde CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, se ha calificado este hecho como alarmante y han pedido una cita urgente con el director de Cine y Ficción de TVE...
02/04/2017
Las mujeres en el cine: Las mujeres (in)visibles
¿Quieres saber qué sucedió el pasado 8 de marzo relacionado con nuestro proyecto? Te invito a seguir leyendo y a ver el vídeo de poco más de 3 minutos que los geniales y profesionales del Colectivo CROMA hicieron para el MaF y para nosotros...
30/03/2017
Virginia Yagüe, en el acto X Aniversario Ley de Igualdad en el Congreso
El próximo 3 de abril se celebrará una jornada en el Congreso de los Diputados con motivo del X Aniversario de la Ley de Igualdad. La presidenta de CIMA, Virgina Yagüe, será una de las ponentes en el encuentro ‘Diálogos en Igualdad II’, donde hablará de Cultura...
27/03/2017
Directed by Women Spain lanza su III edición bajo el lema "No es cuestión de género"
Directed by Women Spain organiza las jornadas de cine dirigido por mujeres previstas para septiembre. Se pretende eliminar la etiqueta que el cine industrial ha colocado al cine hecho por mujeres, reivindicando así la actitud crítica del espectador. Las jornadas se llevarán a cabo del 15 al 17 de septiembre en la Cineteca del Matadero Madrid...
24/03/2017
Josefina Molina: "La mujer en el cine ha pasado de la soledad a la solidaridad"
La directora y guionista Josefina Molina, que entrará a formar parte mañana de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando, cree que el papel de la mujer en el cine ha pasado de la soledad que encontró al principio de su carrera a la solidaridad...
20/03/2017
Gran encuentro CIMA en el Mes de la Mujer
La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) celebra el próximo 25 de marzo, a partir de las 19:00 h., un gran encuentro de todas las socias, con el que se pretenden crear nuevas sinergias y facilitar la relación entre las profesionales...
19/03/2017
Virginia Yagüe, en la Jornada 10 años de la Ley de Igualdad
La presidenta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), Virginia Yagüe, participa el próximo 22 de marzo en la Jornada 10 años de la Ley de Igualdad, organizada por la Unión de Actores y Actrices en colaboración con los Teatros Luchana. Los encuentros comenzarán a las 15:30 h. y se extenderán hasta las 19:00 h. de la tarde...
13/03/2017
Mujeres que cuentan en la Jornada Audiovisual de Villanueva
Este martes 14 de marzo de 2017 se celebrará la XIII Jornada Audiovisual del Centro Universitario Villanueva, con el lema “Mujeres que cuentan”. La presentación comienza a las 9:45 de la mano de Sofía López, profesora de Historia del Cine Español y de Estética Musical del mismo centro. Además, es subdirectora de la revista mensual de crítica cinematográfica Fila Siete y autora de “La mirada femenina en el cine español”...
07/03/2017
Tres mujeres referentes en la producción del cine español actual
Según datos de CIMA (Asociación de mujeres cineastas) sólo el 21% de las películas españolas son producidas por mujeres. Por eso hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, quiero hacer un homenaje a todas las compañeras de nuestra industria con este post destacar la importante labor realizada por tres de las mujeres más influyentes de nuestra industria como ejemplo del excelente trabajo que productoras, directoras, guionistas, actrices y técnicos realizan día a día...
06/03/2017
CIMA, en la mesa redonda ‘La mujer (in)visible: su huella en el cine’, en colaboración con el Festival de Málaga
La sede del Centro de Profesorado de Málaga acoge a partir de las 18:00 h. el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la mesa redonda ‘La mujer (in)visible: su huella en el cine’, en la que participa Macarena Astorga como representante de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA). El debate sobre la visibilidad de la mujer en el cine se desarrolla con la colaboración del 20 Festival de Málaga Cine Español...
05/03/2017
CIMA, en el encuentro ‘Cultura y mujeres’, en Conde Duque
La presidenta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), Virginian Yagüe, participa el 7 de marzo en el encuentro ‘Cultura y mujeres’, que se celebra a las 18:00 h. en el Centro Conde Duque. En la mesa estarán también representantes de Clásicas y Modernas (CyM) y de Mujeres en las Artes Visuales (MAV)...
28/02/2017
Homenaje a las pioneras, en la Academia de Cine
La Academia de Cine rendirá un homenaje a las pioneras de nuestro cine Rosario Pi, Josefina Molina (presidenta de honor de CIMA) y Pilar Miró, con la proyección de tres de sus largometrajes. El ciclo se realiza en colaboración con el festival Ellas Crean...
06/02/2017
Contradicciones de una feminista en la alfombra roja
La actriz y directora de cine Leticia Dolera escribe sobre sus dudas e inquietudes en la gala de los premios Goya. “¿Qué hago aquí?, ¿no será que en el fondo me divierte formar parte de esto? Los focos, la magia, la irrealidad… no lo sé, estoy confusa”, se pregunta...
05/02/2017
Las mujeres se hacen oír en los Goya 2017
La XXXI edición de los Premios Goya, la fiesta del cine español, ha dejado momentos para el recuerdo, una alfombra roja, más 'made in Spain' que nunca, donde la elegancia, el monocromo y tendencias 'beauty' arriesgadas, esas que solo algunas actrices de Hollywood se atreven a lucir sobre una alfombra roja, se han abierto paso de forma silenciosa...
04/02/2017
Ana Belén reivindica "más mujeres en el cine"
La actriz, cantante y directora Ana Belén ha asegurado esta noche al recoger el Goya de Honor que ponerse en la piel de los otros en más de 50 películas le ha hecho “comprender mejor a los demás” y se ha preguntado por qué a las mujeres no se les llega a reconocer como a los hombres en su profesión...
04/02/2017
La gala de los Goya 2017, una noche de denuncia por la discriminación a la mujer en el cine
La ceremonia de entrega de los premios que concede la Academia de Cine, que se cerró con una mujer, la productora Beatriz Bodegas, en el escenario, recogiendo el Goya a la Mejor Película, fue una gala reivindicativa en la que se insistió en la escasa presencia de las mujeres en el cine y en la necesidad de dar la vuelta a esa situación...
04/02/2017
17 mujeres nominadas a los Goya frente a 103 hombres: actrices y directoras lamentan el machismo del cine español
30/01/2017
CIMA explica las propuestas presentadas al Instituto Catalán de las Empresas Culturales
La delegación en Cataluña de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) explicará el 31 de enero, en un encuentro en la Bonnemaison (C / Sant Pere més Baix, 7) a las 14:00 h., sus propuestas presentadas en el ICEC (Instituto Catalán de las Empresas Culturales), con las que se pretende corregir la situación de desigualdad que sufren las mujeres en el sector audiovisual catalán...
23/01/2017
La directora de fotografía e ilustradora Isabel Ruiz Ruiz presenta ‘Mujeres 2’
La directora de fotografía e ilustradora Isabel Ruiz Ruiz (CIMA) presentará su libro ‘Mujeres 2’ (continuación de ‘Mujeres’) invitada por el Consejo de Mujeres del Municipio de Madrid. El acto se celebrará el 26 de enero, a partir de las 19:00 h. en la calle Señores de Luzón, 3...
01/01/2020
Las mujeres del cine piden una cuota del 40% del fondo audiovisual catalán
La asociación de mujeres cineastas y medios audiovisuales, CIMA Cataluña, presentará al Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) una propuesta para que se implante de forma progresiva una cuota para proyectos audiovisuales liderados por mujeres de hasta el 40% en el año 2020...
13/01/2017
Icíar Bollaín, María Seresesky y Nely Reguera, nominadas a las Medallas CEC
Las directoras Icíar Bollaín (CIMA), María Seresesky (CIMA) y Nely Reguera están nominadas a las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC), premios de la crítica española que este año celebran su 72 edición. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 30 de enero...
12/01/2017
Paula Ortiz adaptará el cuento de 'Barba Azul' a la gran pantalla
El cuento popular Barba Azul, en el que una mujer descubre la habitación en la que su marido esconde los cadáveres de sus anteriores esposas, centra el nuevo proyecto en el que trabaja la directora de cine, Paula Ortiz, y que pretende llevar a la gran pantalla...
26/12/2016
Patricia Ferreira finaliza el rodaje de ‘Thi Mai’, su primera comedia
La directora y guionista Patricia Ferreira (CIMA) ha finalizado en Vietnam el rodaje de la primera comedia de su filmografía, ‘Thai Mai’, protagonizada por Carmen Machi, Adriana Ozores, Aitana Sánchez-Gijón, Dani Rovira y el vietnamita Eric Nguyen...
19/01/2016
Las 116 cineastas olvidadas de los Goya en su 30ª edición
Los premios del cine español cumplen 30 años con 8 hombres por cada 10 nominaciones. El sesgo de género se agiganta en oficios técnicos. Pese a que ellas también editan, componen bandas sonoras o diseñan efectos especiales, se quedan fuera en 7 categorías...